![]() |
Gley Lancer |
Masaya, desarrolladora fundada en 1985 por NCS para adentrarse en el mundo videojueguil, creó unos cuantos Shoot´Em Ups para Mega Drive, Gynoug tal vez sea su exponente mas conocido para la negra consola de Sega, pero uno de sus mejores títulos no llegó a salir de la frontera nipona y este merece mucho la pena, estamos hablando de Gley Lancer, juego que bebe un poco del Gradius, otro poco del R-Type y un poquito también del Thunder Force. Las malas lenguas dicen que Gley es una mala traducción de Grey, pero para adaptarla a la pronunciación japonesa se opto por usar la primera.
![]() |
hija, ahora vuelvo. Voy a por tabaco. |
La historia se nos presenta con una introducción animada muy lograda, buenos dibujos que nos contaran que el padre de la protagonista, un gerifalte militar, ha desaparecido junto con su nave en medio de una batalla contra un malvado enemigo así que como la buena hija que somos montaremos en nuestra Gley Lancer para partir en su búsqueda por los confines de la galaxia, el que tengamos que destruir a todo bicho viviente que se cruce por nuestro camino es una pura coincidencia.
![]() |
La piloto que salvara el mundo y encontrara a su padre, o no. |

El arte gráfico del juego, aparte de las escenas animadas, tiene una paleta ligeramente apagada con muchos tonos marrones y oscuros, aunque por otro lado los escenarios son muy variados, algunos de los cuales están inspirados en grandes clásicos del genero y en un par de casos con un multi scroll que se mueve a toda leche. El diseño de los enemigos es altamente dispar y casi todos son exclusivos de sus respectivos niveles, añadiendo un puntito más a favor del título.
Musicalmente hablando tenemos ante nosotros una buena variedad de pistas que alegrarán nuestros tímpanos, a saber: las cuatro personas encargadas de las mismas cuentan en su currículum con títulos como Terranigma, Langrisser o la saga Phoenix Wright, así que creo que son gente de fiar. Los efectos sonoros están correctos, con voces sampleadas que nos acompañarán durante la partida, sin que falte la mítica frase de “A huge spaceship is…”.
No se entiende como este producto de entretenimiento no sobrepasó la frontera de su país natal, los que tuvimos una Mega Drive en su día nos perdimos un divertido masacranaves y actualmente el cartucho original está cotizado cosa mala, puñetas.
![]() |
¡Arre Lanza Gris, a por los malvados y malhechores rapta padres! |
Qué maravilla me acabas de descubrir.
ResponderEliminarComo buen amante de la Mega Drive tienes que darle mucho cariño a éste, si te gustan los shumps lo vas a flipar :)
EliminarY tanto, me encantan. Todo lo que sea navecitas me flipa :D
EliminarQuien sabe por qué esto no llegó, los japos y sus manías respecto a occidente. Lo que está claro es que se trata de un shmup brillante ( y no por la paleta ), muy por encima de la media, hasta en el precio hoy día. :(
ResponderEliminarCiertamente tiene un diseño fenomenal y lo más importante, divertido de narices. Llevo tras el un tiempo, pero es que está por las nubes :(
EliminarYa me parecía caro hace años, ahora ya es imposible o casi. Siempre me quedará el tototek o el copión. ( yo de everdrive nada de nada xDD )
Eliminar